En el año 1862 se realizó en España un concurso de productos y la Reina Isabel II concedió, el 10 de octubre de este año, a los jamones de Trevélez el privilegio de vestir la corona real. Desde entonces se custodia en el Ayuntamiento un sello de marcar a fuego en el que pone la siguiente leyenda: "PREMIADO POR S.M. LA REYNA ISABEL II EN 1862. TREVÉLEZ".
Está oficialmente reconocido como Producto de Calidad por la Junta de Andalucía, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y La Unión Europea y tiene otorgada la Indicación Geográfica Protegida que garantiza el origen y la procedencia de dichos jamones.
Es un jamón de cerdo blanco, con pata y corteza y de forma redondeada. El peso suele oscilar entre los 7 y los 9 kilos.
Al jamón de Trevélez se le califica como de los más dulces por el escaso grado de salazón que se precisa para que los procesos de secado y maduración se desarrollen sin problemas. En buena parte es debido a los vientos cierzos, provenientes de las altas cumbres de Sierra Nevada.
Al corte, se observa un color rojo y aspecto brillante, con grasa parcialmente infiltrada en la masa muscular de consistencia untuosa, coloración blanco amarillenta y de sabor muy agradable. Fuente: Consejo Regulador del Jamón de Trevélez
No hay comentarios :
Publicar un comentario